112LAB

112LAB Proyectos Culturales (@112.LAB en Instagram) es una asociación cultural sin ánimo de lucro creada en 2019 de la que ELAMOR es socio, con el objetivo de impulsar proyectos culturales inéditos y relevantes para el contexto actual, así como facilitar el espacio y los recursos para dinamizar proyectos que alcancen una importante dimensión expositiva y también didáctica.

Creemos fundamental profundizar en la relación entre artes plásticas y prácticas relacionadas con el cuerpo y el movimiento. Recuperar la transversalidad creativa, las dinámicas de experimentación colectiva y el diálogo espontáneo entre disciplinas que se dieron en la escena artística del SoHo de Nueva York durante los años 70, nos parece a día de hoy, más necesario que nunca.

A su vez, 112LAB pretende establecer un modelo de colaboración entre instituciones capaz de garantizar la difusión de todo tipo de prácticas artísticas contemporáneas, así como la relectura crítica de momentos cruciales de la historia del arte; generando, así, nuevas y significativas articulaciones entre momentos, lugares y actores desde el presente.

 

Socios fundadores: Àngels de la Mota, Albert Pecanins y ELAMOR.

SEGUNDO PROYECTO DE 112LAB: UNBOXING ASPEN 5 + 6

UNBOXING ASPEN 5 + 6 es un proyecto expositivo dividido en fascículos  que propone reexaminar algunos de los elementos que se incluyen en el número 5+6 de la revista multimedia Aspen, concebida por Brian O’Doherty como una exposición de arte conceptual portátil. Como si hubieran estado escondidos en el interior de una cápsula del tiempo desde su publicación en el año 1967, los diversos elementos de la revista en forma de caja blanca son el punto de partida de una serie de propuestas a cargo de una selección de creadores y creadoras contemporáneos. Las diferentes piezas de la exposición establecen en todas ellas una serie de conexiones poniendo el pasado, presente y futuro en continuidad. Con el tiempo, el silencio y el lenguaje como sus tres principales ejes conceptuales, la muestra se plantea cómo un «unboxing» de la revista editada por O’Doherty.

Comisariado por Arnau Horta

FASCÍCULO #1

— Descargar la hoja de sala fascículo # 1

FASCÍCULO #2

— Descargar la hoja de sala fascículo #2

FASCÍCULO #3

— Descargar la hoja de sala fascículo #3

PRIMER PROYECTO DE 112LAB: NY112GREENEst.

Partiendo de un trabajo de investigación previo, NY112GREENEst. se formaliza a través de una exposición que se complementa con un intenso programa de actividades centrado en la danza y la dimensión performativa desarrollada en el espacio alternativo del 112 Greene St. de Nueva York y, en general, en la escena artística de los 70 en el SoHo.

La exposición

En primer lugar, la exposición –acogida  en el espacio de Estrany – de la Mota Art Advisors del 15 de febrero al 30 de mayo de 2020–, reúne una serie de fotografías y materiales inéditos del archivo Goodden – Berg sobre performances de la bailarina y coreógrafa Trisha Brown. Performances en las que contó con la colaboración de algunos de los protagonistas de aquel momento como la propia Carol Goodden –quien, además de ser artista clave del 112Workshop, formo parte de la célebre Trisha Brown Dance Company–. De esta manera, la exposición da cuenta del peso que la danza y la performance tuvieron en las dinámicas de experimentación colectiva que acogió aquel mítico espacio.

Además, y aunque el archivo supone la línea vertebradora del proyecto, éste comparte espacio con otros trabajos, todos ellos, expuestos y estrechamente relacionados con en el espacio de la calle Greene durante los 70. Son ejemplos: la instalación Accident (1977) de Francesc Torres, fotografías vintage de la instalación The Point of Reference (1976) de Àngels Ribé, Fleeting Images (1976/2000) de Terry Berkowitz y libros de artista y fotografías originales de las célebres intervenciones en edificios de Gordon Matta-Clark. También, participa Aimar Pérez Galí como artista y comisario de la parte performativa del proyecto.

Puede acceder a la hoja de sala del proyecto a través de este LINK.

Lo creadores/intérpretes de la pieza Set&Reset son Carla Moll, Mabel Olea, Vera Palomino, María Jurado, Carolina de Vega, Maria Ollé, Gisela Riba, Nuria Crespo, Diana Pop, Blanca San Miguel, Mar Pérez, Raphael Miro e Iver Zapata.

Por otro lado, los participantes de los talleres en la galería han sido Laura Maneiro, Didac Humà, Laia Vallespi i Montagut, Carolina de Vega, Júlia Pérez Vega e Iver Zapata.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies